Firma Digital vs. Firma Electrónica

¿Cuál es la diferencia y cuál es la opción correcta para tu negocio?

En la actualidad, cada vez más empresas, negocios y emprendedores utilizan e implementan firmas electrónicas en sus operaciones diarias. Sin embargo, muchas personas desconocen la diferencia entre firma digital y firma electrónica. Es fácil confundir estos dos procesos tecnológicos aparentemente similares, pero a lo largo de este artículo aprenderá las diferencias, cuándo implementar cada uno de ellos y cómo comenzar a firmar de inmediato.

diferencia entre firma digital y firma electrónica

¿Qué es una firma electrónica?

Una firma electrónica , también conocida como firma electrónica, es una forma eficiente de firmar digitalmente sus documentos. Es un método legalmente viable para obtener aprobación o consentimiento sobre documentos digitales. Una firma electrónica se puede utilizar en cualquier caso en el que se utilizaría su firma física y es el equivalente en línea de su firma. La definición formal de una firma electrónica es "un sonido, símbolo o proceso electrónico adjunto o asociado lógicamente con un registro... adoptado por una persona con la intención de firmar el registro". Esto significa que su firma digital tiene la misma autoridad legal que su firma física según se define en la Ley de Firmas Electrónicas en el Comercio Global y Nacional (ESIGN).

¿Qué es una firma digital?

Una firma digital , es una forma especializada de firma electrónica que utiliza técnicas criptográficas e Infraestructura de Clave Pública (PKI), es su versión de una huella electrónica que se incorpora a un documento. El proceso incorpora un algoritmo que encripta la firma para generar un certificado digital único. Este certificado es un recibo que asocia de forma segura a un firmante con cualquier interacción dentro del documento y un firmante debe tener este certificado para poder asociarse con un documento específico. Esto hace que la manipulación injustificada sea prácticamente imposible y garantiza la integridad y seguridad de sus documentos digitales.

¿Cuál es la diferencia entre la firma digital y la firma electrónica?

Firmas Electrónicas
Regístrate
Firmas Digitales
Seguridad
Puede ofrecer seguridad básica; no es inherentemente a prueba de manipulaciones.
Proporciona una seguridad sólida con encriptación, garantizando la integridad del documento y evidencia de manipulación.
Verificación
A menudo se basa en métodos de verificación más simples (por ejemplo, confirmaciones por correo electrónico, acuerdos de clic).
Utiliza certificados digitales y PKI, garantizando una autenticación robusta y verificable de la identidad del firmante.
Validez legal
Generalmente aceptado legalmente, aunque su confiabilidad puede ser cuestionada en transacciones de alto riesgo o reguladas.
A menudo tiene un mayor peso legal debido al no repudio y a la autenticación robusta, cumpliendo con estándares regulatorios más estrictos.
Implementación
Más fácil y rápido de implementar con requisitos técnicos mínimos.
Requiere más infraestructura técnica, incluida la gestión de certificados digitales y software especializado para firma y verificación.
Costo
Generalmente de bajo costo o de uso gratuito y con una inversión mínima requerida.
Puede incurrir en costos adicionales relacionados con la obtención y gestión de certificados digitales y el mantenimiento de la infraestructura de soporte.
Casos de uso
Más adecuado para transacciones cotidianas, de bajo riesgo, donde se prioriza la facilidad y la velocidad.
Ideal para transacciones de alta seguridad y alto riesgo, como en los sectores bancario, legal y gubernamental, donde la integridad de los datos es fundamental.
Interoperabilidad
Generalmente compatible con una amplia gama de plataformas y dispositivos sin software especial.
Requiere software y sistemas compatibles para verificar el certificado digital y realizar la validación criptográfica, lo que potencialmente limita su uso.

Propósito

Una firma digital se utiliza con la intención de proteger un documento y se usa con frecuencia cuando los documentos digitales deben cumplir con requisitos regulatorios, como, entre otros, la recolección de pruebas en casos judiciales, así como documentos de litigio, informes de investigación médica o documentos que requieren sellos profesionales. Las firmas electrónicas, por otro lado, se utilizan para verificar un documento e indicar el consentimiento en nombre del firmante. Se utilizan típicamente con documentos digitales menos sensibles, como facturas y contratos.

Seguridad

Una firma digital se crea y se hace cumplir utilizando algoritmos criptográficos en la encriptación y desencriptación de documentos digitales. La firma digital está regulada y verificada por autoridades de certificación, y para que sea verificada, se debe proporcionar prueba de identidad. Con la firma electrónica, no se utilizan algoritmos, pero con Sign.Plus encriptamos todos los documentos en reposo utilizando el Estándar de Encriptación Avanzada (AES) de 256 bits, con la clave de encriptación única de cada usuario, ofreciendo seguridad de nivel suizo incluso para firmas electrónicas.

Cómo se representa

Con las firmas digitales, la "huella" se incrusta en el documento firmado con la creación del certificado digital. Una firma electrónica puede representarse de muchas maneras, no se limita a la versión electrónica de su firma manuscrita, sino que puede ser una contraseña, un código PIN o cualquier otra forma de confirmación o consentimiento.

Firma electrónica

Ventajas

  • Comodidad y rapidez: permite firmar desde cualquier lugar y en cualquier momento, agilizando los procesos de negocio.
  • Rentable: reduce los costos relacionados con la impresión, el envío y el almacenamiento de documentos en papel.
  • Fácil de usar: a menudo sencillo de utilizar, con requisitos técnicos mínimos.
  • Respetuoso del medio ambiente: promueve un flujo de trabajo sin papel.
  • Integración: Se incorpora fácilmente a los flujos de trabajo y sistemas digitales existentes.

Desventajas

  • Preocupaciones de seguridad: Es posible que no proporcione una seguridad sólida a menos que se combine con medidas de verificación adicionales.
  • Limitaciones de autenticación: puede ser menos confiable a la hora de demostrar la identidad del firmante sin una verificación adecuada.
  • Ambigüedad legal: aunque es ampliamente aceptada, algunas industrias o jurisdicciones aún pueden cuestionar su estatus legal.
  • Evidencia de manipulación limitada: carece de características inherentes para detectar si el documento firmado ha sido alterado después de la firma.

Firma digital

Ventajas

  • Seguridad mejorada: utiliza métodos criptográficos para garantizar la integridad de los documentos y protegerlos contra la manipulación.
  • Autenticación fuerte: proporciona una verificación sólida de la identidad del firmante a través de certificados digitales.
  • No repudio: Vincula legalmente al firmante, haciendo difícil negar haber firmado el documento.
  • Cumplimiento: Cumple con estrictos estándares legales y regulatorios en muchas regiones.
  • A prueba de manipulaciones: cualquier modificación del documento posterior a la firma es fácilmente detectable.

Desventajas

  • Complejidad: La implementación requiere un mayor nivel de conocimiento técnico e infraestructura.
  • Costo: Implica los gastos relacionados con la adquisición, gestión y renovación de certificados digitales.
  • Problemas de interoperabilidad: requiere software y sistemas compatibles para la verificación, lo que puede limitar la usabilidad.
  • Adopción por parte del usuario: El proceso puede resultar complicado para aquellos usuarios que no estén familiarizados con la gestión de certificados digitales.
  • Dependencia de terceros: se basa en autoridades de certificación (CA), lo que introduce un elemento externo de confianza.

Firma digital vs firma electrónica – ¿Cuál es la adecuada para ti?

Entonces, ¿firma digital o firma electrónica ? ¿Debería implementar una firma digital o una firma electrónica? Cuando se trata de lidiar con contratos y formularios sencillos y cotidianos, una solución de firma electrónica le proporcionará todas las herramientas necesarias para firmar sus documentos de manera eficiente y sin complicaciones. También puede solicitar las firmas de otras personas para agilizar la firma de sus documentos salientes. Si los documentos digitales que requieren su atención son más sensibles o deben cumplir con las regulaciones de datos y privacidad, una solución de firma digital es más adecuada para sus necesidades. Este método requiere algunos pasos adicionales para la configuración, pero proporciona todas las medidas de seguridad necesarias para cumplir con las restricciones de privacidad.

Comienza a firmar ahora

Crea una cuenta y comienza a firmar documentos en diferentes plataformas de inmediato. Es seguro, cumple con las normativas y es fácil de usar.

¡Asóciate con nosotros!

Únete a nuestro programa de afiliados y ofrece soluciones excepcionales de firma electrónica en línea a tu audiencia.
Conviértete en Socio